Volver al blog

Cómo impactó Alibaba en el mercado chino

Cómo impactó Alibaba en el mercado chino

No es un secreto para nadie que Alibaba impactó de manera significativa el crecimiento comercial de China y de las PYMES a nivel mundial.

Desde su fundación en 1999, la compañía ha trabajado incansablemente para democratizar el comercio global y conectar directamente a pequeñas y medianas empresas con fabricas chinas a través de su plataforma, eliminando fronteras que existieron durante años en el comercio tradicional.

A pesar de que Alibaba también ha impulsado la innovación en logística y tiempos de entrega en el mundo, existen limitaciones para cubrir el mercado de América Latina y El Caribe, por esta razón la Zona Libre de Colón sigue siendo el principal punto de abastecimiento de mercancía en la región.

En un estudio realizado por bridgemarkets con datos de la Administración de la Zona Libre de Colón y la Autoridad de Turismo de Panamá pudimos observar que el turismo de compras viene en una marcada tendencia a la baja desde el año 2013.

Datos extraidos de la Administración de la Zona Libre y la Autoridad de Turismo de Panamá.

Este estudio es un claro indicativo que el modelo de negocios esta evolucionando, pasando del comercio tradicional al comercio digital, la mayoría de las empresas utilizan herramientas digitales para comunicarse con clientes y seguir vendiendo sus productos sin necesidad de viajar.

Bridgemarkets apuesta por la Zona Libre de Colón y gracias a la gobernanza digital podemos evolucionar el comercio tradicional así como lo hizo Alibaba en China. Estamos desarrollando una nueva manera de comprar a cientos de proveedores establecidos en esta zona franca a través de una plataforma donde pequeños y medianos empresarios de la región podrán comprar miles de productos y abastecer sus negocios con unos pocos clics.

En esta etapa del proyecto lanzamos nuestra nueva pagina web con mejoras notables en estética, velocidad, motores de búsqueda y funcionalidades, estamos a poco tiempo de integrar la pasarela de pago y creando alianzas importantes con empresas logísticas para ofrecer múltiples opciones de envíos.

Actualmente ya puedes generar ordenes de compra, solo debes registrarte, explorar los productos, añadirlos a tu carrito y listo, una vez confirmes tu pedido el comercio vendedor se contactará para coordinar las opciones pago y el método de envío de tu compra.

Te invitamos a navegar por nuestro marketplace y nos cuentes tu experiencia, tu opinión es importante para nosotros y mejorar tu experiencia de compra.

Te podría interesar

El futuro del comercio mayorista
El futuro del comercio mayorista

Los marketplace son el futuro del comercio tradicional mayorista y se están convirtiendo en la primera opción de compra para importadores en América. ¿Alguna vez has comprado algo en Amazon, eBay, Alibaba o MercadoLibre? Si es así, y...

Ver más
¿Cómo comprar en la Zona Libre de Colón?
¿Cómo comprar en la Zona Libre de Colón?

La Zona Libre de Colón ha sido la vitrina comercial y el centro logístico más importante de la región, donde comerciantes de América y El Caribe compran al por mayor infinita gama de productos. Por más de 70 años esta zona franca...

Ver más
Traemos la innovación a la Zona Libre de Colón.
Traemos la innovación a la Zona Libre de Colón.

Vender al mayor en línea será posible. Traer ese mercado digital a la Zona Libre es nuestro principal objetivo y es por eso que estamos desarrollando el primer Centro Comercial Virtual, un Marketplace exclusivo para que empresas de la Zo...

Ver más